
13. Mi lengua se traba
02.01.2021
Destreza: Reproduce trabalenguas sencillos, adivinanzas, canciones y poemas cortos, mejorando su pronunciación y potenciando su capacidad imaginativa.
Recursos: Pictogramas, trabalenguas ilustrados y mermelada o jalea.
Indicaciones metodológicas:
- Motivación: Con ayuda de un adulto colocar mermelada en el labio superior. El infante debe lamer el labio como ejercicio bucofacial.
- Anticipación: Realizar ejercicios con la lengua (mover la lengua hacia arriba - abajo y de lado a lado, mover la lengua en círculos). Mencionar brevemente en qué consiste un trabalenguas, por ejemplo, los trabalenguas es un juego que consiste en mencionar palabras difíciles de pronunciar.
- Construcción: Presentar pictogramas que formarán parte del trabalenguas, con el fin de que los niños se familiaricen y luego lo puedan reproducir por sí solos. Por ejemplo, Abrí cajones (pictograma de una cajonera) y cogí cordones (pictograma de cordones), cordones cogí y cajones abrí.
- Consolidación: Pedir a cada infante que mencione los trabalenguas ilustrados.
Indicador de logro:
1. (I) Iniciado: El infante reproduce trabalenguas sencillos potenciando su capacidad imaginativa, requiere de ayuda.
2. (EP) En proceso: El infante reproduce trabalenguas sencillos, de manera imprecisa, potenciando su capacidad imaginativa.
3. (A) Alcanza: El infante reproduce trabalenguas sencillos, potenciando su capacidad imaginativa.